viernes, 30 de octubre de 2015

¡ HACEMOS MÁSCARAS DE ANIMALES !



Hoy  hemos realizado una manualidad muy chula, donde nuestros peques han realizado máscaras de diferentes animales domésticos. Con estas máscaras hemos podido convertirnos en perritos, gatitos, pollitos, conejitos y  cerditos. Primero han pintado la máscara, luego la han decorado, después la han recortado y por último hemos puesto la goma para sujetarla a la cabeza.. De esta manera, se ha podido trabajar la psicomotricidad fina con nuestros niños/as de una forma muy divertida y educativa. Después de realizar estas máscaras tan chulas, hemos podido hacer un juego llamado el "juego de los sonidos" , en donde, cada niño/a imitada el sonido del animal de su máscara.

De esta forma, hemos podido unir  el animal de la máscara con el sonido que hace cada animal, aprendiendo así los animales domésticos de una manera muy lúdica y a la vez entretenida y motivadora.





lunes, 26 de octubre de 2015

TRABAJAMOS LA LETRA A

Aquí teneís la actividad que hemos realizado con nuestros pequeños en clase, hoy han realizado dos fichas sobre la vocal A, ya que nuestra clase tiene como título las abejitas, en este caso mediante estas fichas tendremos en cuenta el trazo, la caligafría y podremos corregir problemas de lecto-escritura como es el caso de la dislexia.

Debemos tener en cuenta que un niño/a de 3 años no puede mantener el mismo modelo caligráfico que a los 7 años porque la escritura acompaña a su desarrollo intelectual y sus conocimientos.

Os dejamos las dos fichas que durante el día de hoy vuestros peques han realizado con toda su entrega y esfuerzo. 



Nos hemos detenido en las dos  fichas a repasar la vocal A en mayúscula y en minúscula, con el objetivo de aprender la letra a,  coseguir  el buen trazo de la letra  y posteriormente para que reconozcan el insecto del cual se identifica el nombre de la clase.

viernes, 23 de octubre de 2015

DÍA DE LA MASCOTA

En nuestra clase hemos celebrado El Día de la Mascota y en donde hoy en clase de las abejitas algunos de nuestros compañeros/as han querido traernos a sus mascotas, es decir a los animales de compañía, cómo han sido perros, gatos o un hamster. En esta actividad, nuestro objetivo por una parte que conozcan los animales de una forma más cercana y que vean las diferencias de cada uno, y por otra parte, concienciar y fomentar la responsabilidad y el cuidado de los animales domésticos y dedicar tiempo a estar con ellos en el aula.

Junto a ellos cada mamá o papá nos ha dejado acariciarlos, y nos han explicado que sus mascotas son un miembro más de la família, es decir son nuestros amigos. Así mismo hemos conocido a un veterinario, el cuál nos ha explicado los cuidados de los animales, por ello os dejamos un esquema de la importancia de tener un animal en nuestras casas y ser consciente de que al igual que los bebés al nacer, necesitan lo mismo que nosotros para tener una buena calidad de vida.

Una compañera nuestra de clase nos trajo su mascota llamada Chanel, tiene tan solo un año y es una perra juguetona, cariñosa, y sobre todo está bien adiestrada, con este animal hemos querido enseñarles el valor de la amistad y la importancia de los cuidados con los animales.



Aqui os dejamos un breve esquema de como tenemos que cuidar a nuestras mascotas:







lunes, 19 de octubre de 2015

DESCUBRIENDO LOS ANIMALES DOMÉSTICOS


¿A vuestros peques les gusta que le leais un cuento antes de ir a dormir? A nuestros niños/as de la clase de las abejitas les fascinan, cómo la Unidad Didáctica trata de los animales les hemos contado un cuento relacionado con los animales por ello nuestra actividad en el día de hoy y en la asamblea ha sido este cuento no muy extenso con el cual  nuestros pequeños han dejado volar su imaginación, creatividad y han disfrutado de un momento de tranquilidad.

Con esta actividad hemos querido iniciar a los peques en la literatura infantil, ahora nos dejamos con esta maravillosa historia con la que hemos potenciado El Valor de la Amistad, algo esencial en esta etapa de sus vidas.

Esta historia nos habla de Beto y su gran amiga la vaca Paca, ellos se quieren tanto que quieren ir juntos a todos lados !incluso al cole! Pero.. las vacas no van al colegio... los descubriréis en este maravilloso cuento. 

Aquí os dejamos el cuento para que lo volváis a leer cuantas veces queráis a vuestros hijos y disfrutéis juntos de este fascinante cuento con el cual han despertado su imaginación dejándola volar. 


Cuento infantil “Las vacas no van al colegio” 


Todos tenemos un mejor amigo, alguien con quien nos gusta pasar el tiempo, hablar de nuestros problemas, divertirnos, jugar, reír…

La mejor amiga de Beto era la vaca Paca. Suena raro que fuera una vaca, pero Beto vivía en una granja rodeado de animales. Además, la vaca Paca le había salvado la vida siendo muy pequeño y eso, son cosas que no se olvidan…

Ocurrió cuando Beto solo tenía 3 años. Jugaba al balón junto a la guarida de los conejos cuando la pelota salió disparada hacia la carretera. Beto corrió detrás justo en el momento en que un camión lleno de haces de trigo pasaba por ahí. La vaca Paca, que pastaba tranquilamente en el prado de al lado, vio toda la escena, y salió corriendo hacia el niño.

El conductor, que no había visto a Beto, tan pequeño y veloz, se quedó pasmado al observar aquella enorme vaca corriendo hacia la carretera. Y frenó en seco.

Aquel fue el principio de una amistad muy especial. Beto se pasaba horas con la vaca Paca, solo bebía la leche que salía de sus ubres, y a veces, cuando no podía dormir, se acurrucaba junto a ella. A su lado nunca tenía miedo.

Por eso a nadie le sorprendía verlos siempre juntos. Eran como uña y carne, tan unidos que parecía imposible diferenciar donde acababa la sonrisa de Beto y donde comenzaba el meneo travieso de la cola de la vaca Paca. Y así fue siempre, hasta que
Beto creció y tuvo que ir al colegio.

El colegio estaba en la ciudad y era muy grande. Estaba lleno de niños y niñas, pero no había conejos, ni prados, ni caballos, y por supuesto tampoco estaba la vaca Paca. ¿Por qué no podría llevarse a su amiga al cole, compartir pupitre y jugar juntos en el recreo?

– Porque es una vaca, Beto – le decía Mamá – las vacas no van al colegio, ni hacen deberes, ni cambian cromos durante el recreo.

Pero tanto insistió Beto, que Mamá finalmente accedió. Y Beto acudió al día siguiente montado en su vaca Paca. Todos los niños querían tocarla, jugar con ella, beber su leche y subirse a su lomo.

Pero tras un rato, la vaca Paca se cansó de estar pastando por aquel prado de cemento y decidió sentarse. No se le ocurrió otra cosa que hacerlo justo bajo una de las porterías del campo de fútbol:

– ¡Con ella de portera ganaremos todos los partidos! – exclamó entusiasmado Beto.

Pero el equipo contrario pronto se cansó de jugar con la vaca Paca.

– ¡Esto es injusto, queremos una portera de nuestro tamaño!
– Así gana cualquiera…
– Esto es trampa

Así que a Beto, no le quedó más remedio que convencer a la vaca Paca para que se moviera de la portería.

– Quédate mejor en el pasillo – le dijo – que ahora tengo clase de matemáticas y no puedo atenderte.

La vaca Paca obedeció a Beto y se quedó tranquilamente tumbada en el pasillo, pero al rato, empezó a aburrirse de estar ahí sola y comenzó a llamar a su amigo. Los mugidos de la vaca eran tan fuertes que el maestro Daniel tuvo que parar la clase.

– ¿Qué es ese escándalo? Así no podemos seguir la clase…

Y salió al pasillo a ver que pasaba. La vaca Paca se puso muy contenta de ver por fin a alguien que la hablaba…¡estaba tan aburrida ahí sola! Tan contesta estaba, que con todo su cariño dio un lametazo a la calva brillante del maestro Daniel.

– Aaaaagh. ¡Qué asco! Esto es una vergüenza. Llévense a esta vaca a dirección.

Y para allá que fueron Beto y la vaca Paca, muy compungida por haber organizado todo ese lío. A Carmen, la directora, casi le da un patatús cuando vio a la vaca Paca entrar por la puerta de su despacho.

– ¿Qué hace una vaca aquí?
– Es que es mi mejor amiga y quería traerla para que conociera el colegio, a mis otros amigos, a los profesores…

La directora vio tan ilusionado a Beto, y tan avergonzada a la pobre vaca, que se le ocurrió una idea.

– Beto, el colegio no es lugar para una vaca. Tu amiga tendrá que quedarse en vuestra granja mientras tu estás en el cole. Pero ya que ha venido hasta aquí, vamos a enseñarla a todos los niños…

La idea de Carmen era sencilla: dar una clase que ningún alumno olvidaría jamás. La vaca Paca, Beto y Carmen fueron pasando por todas las clases. Carmen les enseñaba todo lo que había que saber de las vacas y de los animales como ella: los mamíferos. Además muchos niños ordeñaron por primera vez una vaca, descubrieron como se alimentaba, que costumbres tenía y cómo vivían. Había sido la mejor clase de conocimiento del medio que todos habían tenido jamás.

Cuando acabó la jornada, Beto y la vaca Paca volvieron a la granja y contaron todo a Mamá, que con esa cara que ponen siempre las mamás cuando están a punto de decirnos algo importante afirmó:

– Ya te lo dije, Beto. Las vacas no van al colegio…