Información de interés para los papás y las mamás de los peques.

La importancia de jugar con tus hijos/as



El juego constituye un elemento fundamental para el desarrollo del  niño/a, ya que les ayuda a crecer y desarrollar su aprendizaje social y sus capacidades sensoriomotoras. A través del juego tu hijo/a va descubriendo el mundo que les rodea. Es muy importante que formes parte de su vida y que fomentes el  juego con tu hijo/a, en donde podreis desarrollar un buen vinculo afectivo entre vosotros. Para fomentar este vinculo  debeis  dedicarles 20 o 30 minutos al dia a jugar con vuestro hijo/a. 

Una buena manera jugar con ellos, es a través del juego simbólico, en el que en esta etapa los niños/as empiezan a jugar imitando situaciones de su vida cotidiana. Es fundamental estar al lado del niño/a en este momento, ya que a través de este juego muestran sus miedos, intereses, sentimientos y emociones.

 Otra manera de poder fomentar el juego con tu hijo/as es a través del juego con reglas, en donde ya se comienzan a establecer unas reglas de juego. En estos juegos se comenzarán a poner limites y normas, donde tu hijo/a aprenderá a utilizarlas y a desarrollar su autonomia. Algunos juegos son: el pilla pilla,  la gallina ciega, el escondite. Hay que tener cuenta que, en este tipo de juegos, el niño/a comenzará a establecerse reglas básicas, en donde empezarán a relacionarse socialmente y tener sus primeros amiguitos/as. 


Como tratar los piojos

Queridos papás y mamás como es habitual en nuestros niños/as a veces aparecen en sus cabecitas unos parásitos llamados PIOJOS. 

Es por esto que os dejamos consejos para prevenir y tratarlo de la manera más rápida y eficaz posible, así todos estaremos limpios de estos dominutos bichos que aparecen en esta etapa en las vidas de los más peques.


¿Qué es la pediculosis?

Es una enfermedad que se caracteriza por la infestación del cuero cabelludo por pequeños parásitos llamados:Pediculus Capitis= Piojos a secas. No nos asombremos !!!!ya que no perdonan !!!No se asocian con el hacinamiento, la suciedad, pobreza, promiscuidad, tampoco perdonan sexo, nivelsocio económiconi cultura que se posea , tampoco la edad . Los hábitos de limpieza no los afectan demasiado, pero....sí esta predispuesto quien no realiza una prevención en forma correcta...y no hay vacuna contra ellos!!!

¿Cómo se reproduce?

La hembra es fecundada por el macho. Luego esta deposita los huevos o liendres, a razón de ....6 a 8 por DÍA !!!!, en la raíz del pelo generalmente de noche .Las liendres miden cerca de 1 milímetro son blancas y se recubren de una sustancia que, como cemento, las adhiere al pelo , dificultando su desprendimiento. Por una cuestión de temperatura y humedad en la nuca y detrás de las orejas es favorecido su crecimiento y desarrollo en esas zonas.

 ¿Cómo vive y se alimenta ? 

Viven 30 y 40 días, algunos mueren con el rascado. Sobreviven fuera del cuero cabelludo entre 1 y 2 días si la temperatura y humedad les son favorables.
Se alimentan de la sangre de la persona infestada, alrededor de su boca tienen una especie de ganchitos que hacen que se fijen al cuero cabelludo durante sualimentación y , lo que provoca picazón es su saliva muy irritante. Comprendamosentonces que, los llamados de atención por parte de los maestros no son por una molestia para sí mismo , sino que priorizando a los niños, la idea es que no se sientan molestos ni se recontagien.

 ¿Cómo descubrirlos? 

Hay dos formas: Piojo adulto (chato y sin alas  y como liendres (huevos).
A las liendres las encontraremos separando el pelo en mechones, con buena luz , preferentemente de sol. Podemos usar una lupa, y centrar la búsqueda en raíces, detrás de las orejas , y nuca. Pasando el peine fino al que luego herviremos, lograremos sacar liendres (si se ablandaron). También observaremosenrojecimientos, ronchas e infección.

 ¿Por qué se contagia?

Se produce de persona a persona a partir de objetos que estén contaminados, gorros, toallas , ropa de cama , peines .Como no salta ni vuela es fácil su contagio en pileta , por eso se recomienda el uso de gorras. También es probable en areneros y colchonetas, y la reinfestación se produce al contactarse con un amigo no tratado lo cual es difícil de determinar y comunicar. Por eso, si cada uno es responsable de cuidar la cabeza de su hijo, se beneficiaran todos. No les parece ?

Os recomendamos este remedio casero que no falla, ya que como expertas en el tema sabemos que los productos de la farmacia la mayoría de veces no funciona ya que se abusa demasiado y no hace el efecto deseado por ello no tengaís reparo en probarlo:

Remedio casero "ANTI PIOJOS "

Aloe vera +vinagre blanco+crema de enjuague (pasado por procesadora ). Todo por partes iguales ,se mezcla y se utiliza para desprender liendres o bien como preventivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario